Profesionales de la educación que siguen nuestro Blog

lunes, 9 de enero de 2012

Primaria "Dale al coco un poco"; un blog de clase

Fuente: http://recursostic.educacion.es/heda/version/v2/es/primaria/560-qdale-al-coco-un-pocoq-un-blog-de-clase#comment-595

Hoy traemos a Buenas PrácTICas un blog excepcional, Dale al coco un poco, del que es responsable el profesor Enrique Sánchez, del CEIP Tartessos en Málaga.
En él se trabajan las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Plástica y visual, Educación para la Ciudadanía y Educación Física.
Se usa como recurso didáctico y como soporte para la expresión del alumnado. Se concreta aquí, de la mejor manera posible, el Proyecto Escuela TIC 2.0 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Presentación
"Dale al coco un poco" es un blog de aula dirigido al Tercer Ciclo de Educación Primaria. Sus ámbitos de aplicación son: la tutoría (orientación personal, académica, relación con las familias, etc.) y las asignaturas de Conocimiento del Medio, Educación plástica y visual, Educación para la ciudadanía y Educación Física.
El blog se utiliza como recurso didáctico en sí mismo y como elemento articulador de otros recursos implementados de la Web 2.0.  y el software libre. También es soporte para que el alumnado se exprese y vea publicados sus trabajos. Se trata, en suma, de la herramienta a través de la cual se concreta el desarrollo del Proyecto Escuela TIC 2.0 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Su justificación pedagógica emana del propio proyecto, que promueve, entre otras, el desarrollo de la Competencia Digital. Aunque, en este sentido, también cabe destacar su utilidad para agilizar el uso didáctico de las TIC y su potencial para despertar el interés del alumnado.
"Una cosa es saber, otra saber enseñar, otra muy distinta saber despertar los deseos de aprender". Miguel A. Santos Guerra.
Didáctica del blog
La forma de utilizar el blog en clase está condicionada por la tarea en la que se encuadra. Cada entrada requiere adaptar el enfoque metodológico. En lineas generales, el blog está vinculado a estrategias de indagación. La mayor parte de las entradas implican programar y desarrollar acciones tendentes a que el alumnado descubra la información y elabore su propio conocimiento contando con la ayuda pedagógica del docente.
Los recursos técnicos empleados en el blog provienen de la Web 2.0 y el software libre. Destacan los siguientes:
Slideshare.net. Permite compartir presentaciones Impress.
 TRIVIAL TEMA 5 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
http://www.slideshare.net/quiquesr/trivial-tema-5
 
Hoy traemos a Buenas PrácTICas un blog excepcional, Dale al coco un poco, del que es responsable el profesor Enrique Sánchez, del CEIP Tartessos en Málaga.
En él se trabajan las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Plástica y visual, Educación para la Ciudadanía y Educación Física.
Se usa como recurso didáctico y como soporte para la expresión del alumnado. Se concreta aquí, de la mejor manera posible, el Proyecto Escuela TIC 2.0 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Presentación "Dale al coco un poco" es un blog de aula dirigido al Tercer Ciclo de Educación Primaria. Sus ámbitos de aplicación son: la tutoría (orientación personal, académica, relación con las familias, etc.) y las asignaturas de Conocimiento del Medio, Educación plástica y visual, Educación para la ciudadanía y Educación Física.
El blog se utiliza como recurso didáctico en sí mismo
y como elemento articulador de otros recursos implementados de la Web 2.0.  y el software libre. También es soporte para que el alumnado se exprese y vea publicados sus trabajos. Se trata, en suma, de la herramienta a través de la cual se concreta el desarrollo del Proyecto Escuela TIC 2.0 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Su justificación pedagógica emana del propio proyecto, que promueve, entre otras, el desarrollo de la Competencia Digital. Aunque, en este sentido, también cabe destacar su utilidad para agilizar el uso didáctico de las TIC y su potencial para despertar el interés del alumnado.
"Una cosa es saber, otra saber enseñar, otra muy distinta saber despertar los deseos de aprender". Miguel A. Santos Guerra.
Didáctica del blog
La forma de utilizar el blog en clase está condicionada por la tarea en la que se encuadra. Cada entrada requiere adaptar el enfoque metodológico. En lineas generales, el blog está vinculado a estrategias de indagación. La mayor parte de las entradas implican programar y desarrollar acciones tendentes a que el alumnado descubra la información y elabore su propio conocimiento contando con la ayuda pedagógica del docente.
Los recursos técnicos empleados en el blog provienen de la Web 2.0 y el software libre. Destacan los siguientes: 
Slideshare.net. Permite compartir presentaciones Impress.
 TRIVIAL TEMA 5 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Prezi.com. Crea presentación flash
Flickr.com. Para almacenar y mostrar imágenes.
Photobucket.com. Igual que Flickr, pero con más capacidad.
Photopeach.com. Para diseñar secuencias con audio e imagen.
picasaweb.google.com. Más espacio para fotos e imágenes.
Youtube.com. El mejor para videos.
Livestream.com. Para crear un canal propio de TV on-line.
Mindmeister.com. Crear y compartir mapas conceptuales.
Maps.google.es. Para diseñar itinerarios y compartirlos.
Docs.google.com. Crear documentos colaborativos y compartir.
Scribd.com. Para la publicación de documentos.
Issuu.com. Diseñar libros y publicarlos en tu biblioteca
Wikispaces.com. Espacio y diseño de WIKI.
Embedit.in. El que más me gusta para exponer PDF.
Divshare.com. El mejor para trabajar con podcast.
Phpwebquest.org. Para diseñar trareas de investigación guiada.
Daypo.com. Para diseñar test de evaluación on-line.
Twitter.com. Es un blog auxiliar, más inmediato.
Guadalinex. Proporciona herramientas como Audacity, GIMP, Impress...
En todos los enlaces anteriores podréis ver ejemplos prácticos de trabajos realizados por Enrique y su alumnado.
Podéis leer más detalles sobre su trabajo en la ponencia que presentó en el Congreso Internacional sobre uso y buenas prácticas con TIC. La Web 2.0. (2009).
Podéis leer aquí una entrevista que le hicieron en prensa.
O ver el reportaje que sobre su blog hicieron en el programa de televisión,Tesis.
Ahora está inmerso en el desarrollo de un nuevo proyecto Hoy jugamos en clase, un libro-blog, como él lo llama, donde pretende dos objetivos: uno, aportar recursos para aplicar en el aula propuestas lúdico-motrices; y, dos, abrir una línea de comunicación con los lectores para intercambiar ideas y opiniones.
Como se ve, un trabajo extenso e intenso del que todos podemos aprender mucho.

Acento

                                           Me pareció muy interesante la propuesta del sitio web
      


Hola, amig@s:
Bienvenidos a nuestra plataforma de formación on line, desde la que vamos a dar soporte a nuestras respectivas opciones de formación del profesorado, para los dos ciclos de Educación Infantil, y especialmente para el primero (Centros y Escuelas Infantiles, para niños de 0 a 3 años).
Como sabéis, en ACENTO trabajamos exclusivamente en/para el sector de Educación Infantil, tanto a nivel de contenidos pedagógicos como de formación; en este caso, os ofrecemos todas nuestras propuestas para este año 2012; que esperamos sean de vuestro agrado:
Esta plataforma de formación acento.org está fundamentalmente destinada a los cursos de formación a distancia, como es lógico, por su propia filosofía; pero con varias matizaciones, porque toda nuestra oferta formativa tendrá cabida en ella:
La formación presencial también dispondrá de sus propias aulas virtuales (sala de estudio, tutorías, foros...), mientras que el taller de formación tendrá, igualmente, sus correspondientes salas de tutoría. Y todos los asistentes, a cualquiera de las cinco opciones propuestas, tendrán cobertura a nivel de consultas pedagógicas, además del correspondiente foro, para poder emitir sus opiniones y entablar eso tan enriquecedor que es el diálogo. 

jueves, 5 de enero de 2012

FONTAR

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 800) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas PyMEs en el marco del Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II).
OBJETIVOS
Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad, mediante “proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”, que conduzcan a generar innovaciones a nivel nacional de productos y/o procesos. Para el logro de estos objetivos, es importante articular los impulsos emprendedores de las empresas, con la capacidad y desarrollo de las instituciones científico tecnológicos de todo el país.
BENEFICIARIOS
Empresa productoras de bienes y servicios que satisfagan la condición PyME, constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. Dichas empresas deberán funcionar en un todo de acuerdo a las leyes nacionales que rigen la tipificación de las mismas y de las resoluciones de los organismos de contralor pertinentes.
En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar documentalmente y con las formalidades legales vigentes, el tipo de asociación entre ellas (UTE, Agrupación de Colaboración, Consorcios de Cooperación, etc.).
PROYECTOS ELEGIBLES
  • Se financiarán proyectos que se orienten a:
    • Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo
    • Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.
    • Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.
    • Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería.
FINANCIACIÓN
- Aportes No Reembolsables de hasta PESOS OCHOCIENTOS MIL ($800.000). En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto.
- En ningún caso podrá asignarse a una empresa subsidios por un monto mayor a PESOS OCHOCIENTOS MIL ($800.000), pudiendo la misma empresa presentar más de un proyecto, siempre y cuando la sumatoria de los montos de ANR solicitados no exceda este monto.
- Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de 36 meses.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Las bases y formularios de la convocatoria podrán solicitarse por correo electrónico a anr@mincyt.gob.ar u obtenerse desde la pagina web de la Agencia.
La presentación deberá instrumentarse a través del sistema on line accesible mediante este link y mediante sobre cerrado, en cuyo frente se escribirá la dirección del FONTAR y la leyenda “ANR 800 – Conv. 2 / 2011” y la identificación de la empresa. Dentro del mismo se incluirán dos (2) juegos completos de los formularios y de la documentación anexa, firmados en todas sus páginas.
La información presentada por sistema y en papel deberá ser coincidente. La presentación de los proyectos y de la documentación complementaria deberá realizarse en la Agencia- FONTAR, Córdoba 831 5°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

lunes, 2 de enero de 2012

Cinco ideas para asegurar que tus clases no son aburridas

Muchos profesores, cada año ven como sus alumnos ponen cara de aburrimiento y pocas ganas de atender cuando explican en clase. Explicar el mismo contenido y de la misma manera año tras año ya no es suficiente en esta era digital. Para involucrar al alumno debes conocer que le motiva y con qué herramientas aprende mejor. Si te preguntas ¿Cómo hago para que mis clases no sean aburridas?, aquí tienes cinco sencillas ideas para empezar. Tras implementarlas, poco a poco irás aprendiendo nuevas posibilidades junto a ellos:
1. Haz que tus alumnos publiquen sus trabajos online.
Tras el esfuerzo y las horas dedicadas en un trabajo es muy gratificante para los alumnos poder exponer su proceso de aprendizaje y el resultado final. Para ello, es muy recomendable crear un blog de aula con Blogger, WordPress o Tumblr (este último muy popular entre los jóvenes por su bello diseño y facilidad de uso). Como incentivo adicional, los alumnos podrán a través de las redes sociales compartir con sus compañeros, padres y otros colegios los trabajos que hayan realizado.
2. Usa la tecnología en el aula.
Piensa en los objetivos que quieres alcanzar cuando vas a explicar un tema y escoge en cada momento la herramienta tecnológica más apropiada. No significa que debas dejar de lado el libro de texto tradicional, sino enriquecer tus lecciones con material multimedia: un video ilustrativo para aprovechar la memoria visual, ejercicios con la pizarra digital, presentaciones con animaciones, podcasts, encuestas para verificar que se ha entendido un tema, juegos online educativos…La oferta de herramientas web gratuitas es infinita para cualquier asignatura (música, literatura, geografía, matemáticas, etc) . Si navegas por internet o sigues Recursos TIC para profesores encontrarás interesantes propuestas.
3. Colabora con centros escolares extranjeros para una perspectiva multicultural.
Las TIC te permiten debatir y acceder a un aprendizaje con centros cerca de ti pero también con centros de países bien lejanos y diferentes. Por ejemplo, con la red educativa Skype en el aula puedes comunicarte en directo con otras aulas del mundo, intercambiar tradiciones culturales o practicar idiomas. Los alumnos podrán presumir de tener compañeros de clase en Australia, India o cualquier lugar que resulte interesante para el aula.
4. Crea un grupo cerrado en Facebook con tus alumnos para tu asignatura.
El aprendizaje no debe quedar limitado a las paredes del aula. Tus alumnos pueden seguir hablando de un proyecto, de un exámen o un trabajo que están realizando en grupo cuando llegan a casa o mientras les surge una duda en el metro. ¿Por qué Facebook? Simplemente a tus alumnos les encanta y están familiarizados con él. Un grupo cerrado te asegura la privacidad y seguridad total de los alumnos. En caso de que tu centro no autorice el uso de Facebook, existen otras redes sociales educativas como Edmondo.
5. Programa una tarde “FedEx” dentro de las horas lectivas  de tus alumnos.
Una tarde “FedEx” se trata de una práctica inusual que empresas como Google realizan con sus empleados con grandes resultados. Gmail y Google News son dos productos desarrollados durante estas horas FedEx. En centros escolares también empiezan a aplicarse. Básicamente cada trimestre, un viernes por la tarde, los alumnos trabajan en un proyecto durante varias horas que no forma parte del temario escolar pero que les despierta un gran interés. Puede ser escribir poema, crear un blog, construir un artilugio, etc. El lunes siguiente, los alumnos presentan los resultados e impresiones. Su lógica se basa en que los alumnos aprenderán más cuando tienen la libertad de escoger el tema (autonomía), tienen la sensación que van adquiriendo nuevas habilidades (maestría) y piensan que están contribuyendo a una cosa positiva para los demás (propósito).
Para conocer más sobre la sorprendente ciencia detrás de la motivación, no te pierdas a Daniel Pink en un TED Talk (subtítulos en español disponibles).
Fuente: http://www.totemguard.com/aulatotem[....]ar-que-tus-clases-no-son-aburridas/

El blog de Jordana Amarantha está de Festejo!!!!

El blog de Jordana Amarantha está de Festejo!!!!
Motivo:  7° aniversario de existir como blog. Así que aprovecho a felicitarla por su trayectoria!!!!!

Por el mismo, me he enterado del:

Asociacion para la Investigacion en la Educacion Infantil y Preescolar A.C.
Le envia una Cordial Invitacion a participar en el:
10. CONGRESO DE FORMACION IBEROAMERICANO E INTERNACIONAL EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR.

Que se llevará acabo los días 16,17,18 de Febrero del 2012
en la Ciudad de Guadalajara, Jal.
Para mas Información da clik en la Imagen